Este libro aborda el estado de las investigaciones que vinculan a la literatura y a la crítica literaria latinoamericanas recientes con la corriente de pensamiento posthumanista. Para ello, pone a prueba la noción de biopoética, un dispositivo de lectura que apunta a identificar y analizar los procedimientos mediante los cuales la escritura literaria se aproxima a lo viviente. La hipótesis que vertebra los capítulos es que el pensamiento literario latinoamericano, en su faceta productiva y en su faceta crítica, dialoga con el horizonte actual de reflexión en torno a las políticas de la vida, y que lo hace a través de experimentaciones en las que cuerpos y afectos no son sólo centros organizadores de las narraciones sino también lentes, perspectivas éticas y políticas acerca del presente. El volumen ofrece, así, un panorama teórico transdisciplinar y un conjunto de intervenciones críticas que se alimentan mutuamente: en las imbricaciones entre lenguaje y vida se recorta un objeto, la escritura biopoética latinoamericana, que a su vez pone a pensar a la teoría.
Yelin, J. 2020. Biopoéticas para las biopolíticas: El pensamiento literario latinoamericano ante la cuestión animal. Pittsburgh: Latin America Research Commons. DOI: https://doi.org/10.25154/book4
This book is distributed under the terms of the Creative Commons Attribution + Noncommercial 4.0 license. Copyright is retained by the author(s)
This book has been peer reviewed. See our Peer Review Policies for more information.
Published on 15 de Septiembre de 2020
Spanish; Castilian
190
EPUB | 978-1-951634-06-3 |
Mobi | 978-1-951634-07-0 |
Paperback | 978-1-951634-04-9 |
978-1-951634-05-6 |